Por un lado, la bioindustria circular del papel en España gestiona más de 520.000 hectáreas de plantaciones de árboles. Estas, además de proveer de la madera necesaria para la fabricación de este producto natural y sostenible, suponen enormes sumideros de CO2 que impactan directamente en la calidad de nuestro aire. Concretamente, el 96% de la madera utilizada por la industria papelera procede de plantaciones locales de pino y eucalipto, suponiendo un 2,8% de la superficie total arbolada de nuestro país.
De hecho, el eucalipto y el pino son especies especialmente atractivas para este sector por su rápido crecimiento, lo que se traduce en la absorción de grandes cantidades de CO2 en comparación con otras especies. El eucalipto, por ejemplo, fija al año el doble de carbono que el castaño y cinco veces más que la encina.
La industria como creador de empleo
Esta industria contribuye a la creación de empleo y al desarrollo rural en nuestro país; concretamente, más de 5.000 empleos directos relacionados con los trabajos de repoblación y selvicultura y más de 17.000 empleos indirectos relacionados con la maquinaria, el transporte, etc.
No obstante, para asegurar una gestión forestal responsable, no solo a nivel ambiental, sino también social y económica, es fundamental la existencia de organismos como el Forest Stewardship Council (FSC) que garantiza que la madera con la que se fabrican los productos con marcado FSC proviene de bosques gestionados según estos criterios, afectando a toda la cadena de suministro. Comgrafic es una empresa certificada FSC, por lo que estamos acreditados para ofrecerte este tipo de papeles 100% sostenibles.

Reciclaje y otras maneras de hacer las cosas
En nuestra búsqueda por generar el menor impacto medio ambiental posible, utilizamos planchas offset convenientemente optimizadas para reducir al máximo la producción de residuos y aplicamos tramas reducidas para minimizar el consumo de tinta.
Nos aseguramos de que dichas tintas no contengan elementos tóxicos según el reglamento REACH y cuenten con un contenido de compuestos orgánicos volátiles (COV) mínimo.
En este sentido, son especialmente interesantes las tintas de curado UV ya que, al no necesitar el uso de polvos antimaculantes, evitan los problemas asociados a la dispersión de partículas.
Por otro lado, con el objetivo de ofrecer productos completamente renovables, contamos con plastificados biodegradables y compostables, con los que se pueden obtener los mismos acabados que con un peliculado brillo convencional.
Por último, para asegurar la sostenibilidad de la industria gráfica, otro punto fundamental y con el que Comgrafic está 100% comprometido es el del reciclado. Tanto del excedente de papel como de las planchas de aluminio utilizadas en los trabajos de impresión offset.
Esto permite que posteriormente se pueda fabricar papel reciclado y planchas completamente nuevas. De este modo, conseguimos generar residuos biodegradables y reciclables, a diferencia de los residuos plásticos y electrónicos generados por otros productos como los libros electrónicos, las tabletas, etc.
Por ello, recuerda que gracias a tus proyectos gráficos puedes contribuir a que el mundo sea un lugar mejor.
Si nos tienes como aliados, tú también puedes convertirte en un actor fundamental en el desarrollo sostenible de la sociedad.
¿Tienes algún proyecto y quieres que te asesoremos sobre cómo hacerlo de la forma más sostenible posible?
Contáctanos y déjanos ayudarte a hacer realidad tus bonitos proyectos.